Moisés San Martín
Es sabido que mediante tres impedancias iguales conectadas en estrella es posible construir un neutro artificial. El centro de esa estrella (O) tiene el mismo potencial que el neutro (N).
Otra forma alternativa para la construcción de un neutro artificial es mediante un circuito RLC conectado en estrella, como indica la figura (la resistencia en la primera fase, la bobina en la segunda y el condensador en la tercera). En este caso, eligiendo el valor adecuado de la resistencia y de las reactancias de la bobina y el condensador, se puede conseguir que el centro de la estrella (O) tenga el mismo potencial que el neutro.


Los valores que deben tener los elementos del circuito para conseguir un neutro artificial son los siguientes: las reactancias deben ser raiz de tres veces más que el valor de la resistencia.
IMPORTANTE: El orden de conexión debe ser Resistencia, bobina y condensador. En el caso de alterar dos de ellos no se consigue el efecto deseado. (Véase la siguiente figura en la que se conecta resistencia, condensador y bobina, y las tensiones obtenidas entre los terminales de la bobina y el condensador superan los 400 voltios).

IMPORTANTE: Este análisis es puramente teórico, dado que no es posible encontrar bobinas que no tengan cierta componente resistiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario